Parece que la vida se va encareciendo casi día a día. No solo los móviles de gama alta están subiendo de precio, el resto de productos y servicios también están al alza. Y aunque no podemos luchar contra la inflación, sí que podemos utilizar el móvil como una herramienta muy poderosa para comparar precios y recibir avisos cuando esté más barato nuestro deseado smartphone, reloj, ordenador o cualquier otra cosa que queramos comprar para nosotros o regalar.
Reconozco que cuando estoy en una tienda física utilizo mucho el móvil para buscar si el mismo producto tiene un alternativa más barata en otras tiendas como Amazon o incluso en otro supermercado, si estoy llenando la nevera.
Más allá de esto, también he instalado recientemente un trackeador de precios para ayudarme a estirar el euro lo máximo posible. Te cuento cómo lo uso y por qué me ha ayudado a ahorrar bastante y a conseguir chollos en internet.
Esta app es mi arma para ahorrar en las compras que hago desde el móvil
Ya he usado anteriormente trackeadores de precio como CamelCamelCamel, el problema es que no tiene aplicación móvil y, aunque funciona muy bien en navegador web, me faltaba algo que me permitiera simplificar la comparación de precios desde el móvil.
Empecé a probar hace un par de meses Keepa (en Google Play para Android y también en App Store para iOS) y tengo que reconocer que estoy muy contenta con lo que me ofrece. Es sencilla, no se pierde en tener muchas funcionalidades, pero va a lo básico: ayudar a saber si un producto tiene un buen precio, si es una buena oportunidad de compra o si voy a pagar más de la cuenta por él si lo compro ahora.
Los precios van fluctuando y aunque todo está al alza puede ser muy útil conocer cuál ha sido el precio mínimo que ha tenido ese producto en concreto que queremos comprar.
Keepa rastrea más de 5.000 millones de productos de Amazon en todo el mundo y aunque esté centrada en esta tienda esta información es muy útil incluso si vas a comprar en otra. Cuenta con cinco pestañas en su menú: la página de inicio donde se explica cómo funciona la app, la lupa para buscar productos por nombre o código de barras, una pestaña de Amazon integrada, el apartado con las alertas que tengas configuradas y un panel de ajustes.

Principalmente puedes usarlo de dos maneras: buscar un producto en un momento concreto o establecer alertas para recibir avisos si hay una bajada de precio destacable. Yo utilizo ambas opciones.
Cuando quiero comprar algo puntual, reviso el histórico de precios y obtengo en un momento una gráfica con la evolución que ha tenido. Miro cuál ha sido su precio más bajo y más alto y esto me ayuda a decidir si es una buena idea comprarlo en ese momento o si mejor me espero.
También tengo una wishlist con alertas para que me avise de cambios de precios. Aquí suelo meter compras que a priori son más caras y que no corren prisa, como mi próximo móvil, algún periférico, algún regalo para otra persona, etc. De esta manera, no tengo que estar cada día mirando si ha bajado de precio y la app me envía una alerta en caso de que se produzca una oportunidad.
Tener un trackeador de precios en el móvil es una idea muy buena para hacer compras inteligentes y conseguir ahorrar un poco. No podemos cambiar el hecho de que todo suba, pero sí que está en nuestra mano (en cierto modo) aprovechar cuando hay oportunidades interesantes.
En Xataka Móvil | Los mejores móviles con radio FM: cuál comprar en 2025
En Xataka Móvil | Qué móvil sin internet comprar en 2025: cuál elegir y modelos recomendados
Ver 2 comentarios